
“Si los acontecimientos se siguen desarrollando como hasta hoy, no cabe duda alguna de que nos veremos abocados a una pérdida catastrófica de la biodiversidad. Incluso los escenarios más optimistas para el presente siglo predicen, en todo caso, que se producirán extinciones y el declive de las poblaciones de muchas especies”, explica Paul Leadley, uno de los autores principales e investigador en la Universidad Paris-Sud (Francia).
Según los científicos, es necesario que la sociedad adopte cambios radicales para evitar el alto riesgo de extinciones futuras y que las poblaciones de muchas especies aumenten su declive. Y no sólo eso. “Las proyecciones indican que el riesgo de futuras extinciones es elevado, pero la crisis de la biodiversidad no se termina en las extinciones. Gran parte de los cambios que afectarán a labiodiversidad en el siglo XXI los producirán grandes alteraciones en la abundancia de especies y en la composición de las comunidades”, explica Henrique Miguel Pereira, uno de los autores principales e investigador en la Universidad de Lisboa (Portugal).
Tomando medidas

En lo que respecta a los vertebrados, el análisis de los datos de las 25.000 especies incluidas la lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) revela que una de cada cinco especies de vertebrados se encuentra en peligro. Que 52 especies de mamíferos, animales y anfibios se desplazan de categoría para acercarse cada vez más a la extinción. Y que cuando una especie inicia el declive, en el 16% de los casos no se puede hacer nada para evitar que se extinga. Las especies de los trópicos, especialmente las que viven en el Sureste de Asia, son las más amenazadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario