jueves, 21 de octubre de 2010

El objeto astronómico más lejano observado es una galaxia a 13.100 millones de años luz

galaxia-mas-lejanaUn grupo de científicos europeos ha identificado el que afirman es el objeto astronómico más lejano jamás observado. Se trata de una pequeña galaxia situada a 13.100 millones de años luz de nuestro planeta. Según explican los astrónomos en la revista Nature, esa galaxia, captada por el telescopio Hubble, nació apenas 600 millones de años después del Big Bang.

"No sabemos mucho sobre este objeto, aunque parece ser bastante pequeño, mucho más pequeño que nuestra galaxia. Tiene probablemente una décima o una centésima parte de las estrellas de la Vía Láctea. Y eso es parte de la dificultad para observarlo: si no es grande, no es brillante", ha explicado Matt Lehnert, del Observatorio de París (Francia) y responsable del estudio.

Los científicos tienen interés en estudiar objetos tan lejanos para saber cómo evolucionó el universo primitivo, lo que podría ayudar a explicar por qué el cosmos tiene su aspecto actual. En concreto, los astrónomos creen que esa galaxia, bautizada como UDFy-38135539, puede aportar información sobre la llamada "época de reionización" de universo, una era en los albores del universo en la que la radiación de las primeras galaxias cambió el estado físico del hidrógeno circundante.

Corrimiento al rojo para calcular la distancia


Los científicos utilizaron el gran telescopio Yepún, ubicado en el cerro de Paranal, Chile, para medir la distancia a la que se encuentra la galaxia, midiendo mediante una espectroscopia el conocido como "corrimiento hacia el rojo" de la luz. Cuando la luz de un objeto viaja hacia la tierra, la expansión del universo extiende su densidad de onda, haciendo que se vuelva más roja. En el caso de la galaxia UDFy-38135539, se detectó un nivel de corrimiento hacia el rojo que alcanzó los 8,55 puntos, una cifra que supera el récord anterior de 8,2 generado por una gran explosión de rayos gamma situada a 13.000 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos tienen localizados otros objetos a distancias similares a la de la galaxia UDFy-38135539, aunque consideran que habrá que esperar a disponer de mejor tecnología y mejores telescopios para investigarlos. Eso incluirá el telescopio James Webb, sucesor del Hubble, y el Telescopio Extremadamente Grande que se está construyendo en Chile.

http://www.muyinteresante.es/el-objeto-astronomico-mas-lejano-observado-es-una-galaxia-a-13100-millones-de-anos-luz

No hay comentarios:

Publicar un comentario