
Los investigadores, que han publicado sus conclusiones en la revista científica Medical Humanities, afirman que se trataba de epilepsia de lóbulo temporal, que podría ser la responsable de las alucinaciones descritas por Chopin en muchas de sus cartas. En una de ellas, fechada en 1848, el músico relata cómo durante un concierto en Inglaterra en el que estaba tocando su Sonata en B menor, vio a criaturas aterradoras que surgían de su piano y que lo obligaron a abandonar el lugar repleto de espectadores.
La amante del músico, la escritora George Sand, escribió que en varias ocasiones Chopin dijo experimentar alucinaciones visuales, incluida una durante un viaje a un monasterio de Mallorca "plagado de terrores y fantasmas".
Chopin, considerado el músico romántico por excelencia, no gozaba de buena salud. Tosía mucho, tenía infecciones pulmonares, fiebre y, hacia el final de su vida, dolores de cabeza. También sufría depresión. Murió de tuberculosis en Francia, donde pasó la mayor parte de su vida adulta, a los 39 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario