miércoles, 15 de diciembre de 2010

Pasamos más tiempo enfermos que hace una década

mas-enfermos
  El reciente aumento en la esperanza de vida de la sociedad occidental no se ha visto acompañado de más años de salud, según advierte un estudio publicado en el número de diciembre de la revistaJournal of Gerontology. De hecho un veinteañero actual vivirá un año menos con salud que una persona de 20 años hace una década, a pesar de que la longevidad del primero será mayor. 

Entre 1970 y 2005, la probabilidad de que una persona de 65 años sobreviviera hasta los 85 se duplicó de un 20% a un 40%. Sin embargo, según científicos de la Universidad del Sur de California (EE UU), la morbilidad, entendida como el período de vida que pasamos sufriendo serias enfermedades o pérdida de movilidad, se ha incrementado en las últimas décadas. “Siempre asumimos que cada generación será más sana y más longeva que la anterior”, explica Eileen Crimmins, coautora del estudio. Sin embargo, los datos revelan que aunque en el siglo XXI vivimos más tiempo, el número de años que permanecemos sanos ha decrecido desde 1998. La esperanza de vida sana para un varón en 2006 era de 63.8 años, mientras en 1998 era 65. Para las mujeres se ha reducido de 69,2 años en 1998 a 68 años sanos. Las tres principales enfermedades cuya prevalencia ha aumentado son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

Además, "el problema de la obesidad crónica y el incremento de la hipertensión y el colesterol son una señal de que la salud no está mejorando en las nuevas generaciones”, asegura Crimmins.

No hay comentarios:

Publicar un comentario