Ante la falta de los órganos necesarios para la cantidad de personas necesitan un transplante, la medicina ha tirado por el camino del medio: que no hay donantes, pues fabriquemos los órganos. Así ha nacido en Madrid un centro pionero en el mundo: el primer laboratorio de fabricación de órganos humanos bioartificiales.

De este modo se evitaría el principal problema a la hora de realizar un transplante: el rechazo. Como son las propias células madre del paciente receptor las que desarrollan el órgano, el cuerpo humano no lo detecta como un ente extraño de modo que no actúa para expulsarlo y no se produce el problemático rechazo que tantos problemas médicos acarrea.
Como explicaron varios médicos del equipo durante la presentación, con el doctor Fernández-Avilésa la cabeza, "este año conseguiremos un parche de tejido cardiaco que lata" apuntando además que "en cinco o diez años" se podrán implantar partes de un corazón, aunque todavía colocar uno entero "es un horizonte más lejano".
El laboratorio, que está ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid y ha sido presentado esta misma semana, pertenece al proyecto SABIO (Matrices y Órganos Bioatrificiales para Transplantes, por sus siglas en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario