jueves, 18 de noviembre de 2010

Descubren un planeta "poco probable"

exoplaneta-improbableUn equipo de astrónomos alemanes ha encontradoun exoplaneta parecido a Júpiter orbitando en torno a una estrella muy vieja de origen extragaláctico a la que la Vía Láctea “devoró”, en un acto decanibalismo galáctico, hace entre seis y nueve mil millones de años. El hallazgo cuestiona los modelos actuales sobre formación de planetas.

Los modelos astrofísicos comúnmente aceptados predicen que la probabilidad de que se formen planetas aumenta cuando más metales contiene una estrella. Sin embargo, Johny Setiawan y otros colegas del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) han descubierto un planeta, el HIP 13044 b, orbitando en torno a una estrella extremadamente pobre en metales y, además, muy vieja. En concreto, la estrella HIP 13044 ya ha pasado la fase de gigante roja en su evolución estelar. En principio el planeta recién descubierto debería haber sido absorbido por parte de la estrella conforme ésta se expandía.

Según los autores, la información es interesante para predecir cómo evolucionarán los planetas del Sistema Solar cuando el Sol se convierta en una gigante roja. "La órbita cercana de este planeta (con una masa ligeramente superior a la de Júpiter) podría ser un indicio de que los gigantes de nuestro sistema solar también podría terminar más cerca de un Sol ‘post-rojo’ gigante", sugiere Setiawan .

El descubrimiento de HIP 13044 b se ha realizado utilizando el telescopio MPG de 2,2 metros delObservatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile), y durante el curso de un proyecto de búsqueda sistemática de planetas que orbiten alrededor de estrellas en las últimas etapas de la evolución estelar. En los últimos 15 años, los astrónomos han detectado cerca de 500 planetas en torno a estrellas en nuestra vecindad cósmica, pero hasta ahora no se había confirmado ninguno que procediera de fuera de la Vía Láctea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario