
Mientras que un átomo de hidrógeno está compuesto por un protón y un electrón, el átomo de antihidrógeno está formado por un antiprotón y un positrón. El antihidrógeno se había producido a energías bajas en el CERN desde 2002, pero debido a que cuando materia y antimateria se encuentran se "aniquilan" mutuamente, hasta ahora no había sido posible confinar estos átomos, lo que impedía su estudio detallado. Entre las innovaciones técnicas que han permitido atrapar por primera vez antimateria se incluye una nueva 'trampa' magnética que confina al antihidrógeno y le impide entrar en contacto con la materia.
La antimateria – o más bien la ausencia de esta – sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver de la ciencia. Se cree que, durante el Big Bang, la materia y la antimateria se formaron en igual cantidad. Entonces, ¿por qué el mundo que conocemos está hecho de materia mientras que la antimateria parece haber desaparecido? “Analizando las diferencias entre las propiedades de ambas los científicos esperan encontrar una explicación”, afirman desde el CERN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario