Un tipo de cáncer de mama viene predispuesto genéticamente por el gen BRCA1. Gracias alPrograma de Reprodución Asistida del Hospital Sant Pau de Barcelona y la Fundación Puigvert, nació a finales del pasado año el primer niño español sin este material genético peligroso.
En realidad existen dos genes que predisponen el cáncer de mama, el BRCA1 y el BRCA2. El primero es causante del 5 por ciento de los cánceres de pecho, lo portan principalmente las mujeres (aunque también los hombres lo pueden transmitir) y puede producir tumores en otras partes del cuerpo como el páncreas o los ovarios. Ahora, gracias al esfuerzo de un grupo de médicos investigadores la solución al cáncer de mama hereditario a partir de este material genético podría tener los días contados.

El sistema es relativamente sencillo. Después de fecundar varios óvulos extraidos previamente se seleccionan aquellos que no contienen la mutación del gen. Una vez elegidos solo queda implantarlos en el útero materno y esperar el crecimiento del feto. En este preciso caso fueron dos embriones los implantados en el útero materno, de los que solo sobrevivió uno, el bebé que ahora mismo tiene 3 meses de edad.
Avance en los tratamientos contra el cáncer
Como explicó el director del Programa de Reproducción Asistida de la Fundación Puigvert,Joaquim Calaf, este avance en el mundo de la fertilidad y la oncología podría extrapolarse a otras enfermedades. "En ciencia los milagros no existen, es simplemente una consecuencia de la progresión en las mejorías, por un lado, de los programas de reproducción asistida y, por el otro, en la detección molecular de las alteraciones genéticas que pueden llevar de alguna manera al cáncer".
A raíz de este exitoso caso parece que la puerta a la selección de embriones está más abierta que nunca. La Comisión Nacional de Reproducción Asistida ha aceptado otros cinco casos recientemente, entre ellos, un cáncer de colon hereditario. El Hospital catalán de Sant Pau tiene pendiente la aceptación de otra solicitud para seleccionar embriones sin el gen del cáncer de mama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario