jueves, 24 de marzo de 2011

Una "fábrica de tsunamis" en el Cantábrico

olas-tanqueEn Cantabria acaban de inaugurar el Gran Tanque de Ingeniería Marítima (GTIM), una instalación con características únicas en el mundo que podrásimular a escala olas de hasta 20 metros y vientos de 150 kilómetros por hora. 

El tanque, construido en la nueva sede del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria en el PCTCAN (Parque Científico-Tecnológico de Cantabria), tiene unas dimensiones de 44 metros de anchura y 30 metros de longitud. La profundidad máxima en la zona principal es de 4 metros, pero llega a los 12 en el caso del foso central. En total, puede albergar 5,5 millones de litros de agua, procedentes del agua de lluvia que se deposita en la cubierta del edificio.

Conocido por sus siglas en inglés, CCOB (Cantabria Coastal and Ocean Basin), lo primero que ha hecho el Gran Tanque es simular olas de seis metros de altura a intervalos de ocho segundos, las mismas condiciones que se producen en el mar Cantábrico.

Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Ambiental, ha explicado que el tanque "sirve para simular cualquier proceso, cualquier diseño o cualquier tipo de infraestructura para profundidades que vayan desde la costa hasta 1.000 metros de profundidad, aproximadamente". Entre otras cosas permitirá "estudiar problemas de inundación en la costa, problemas de erosión, problemas de infraestructuras portuarias, de defensa, de transporte" y cualquier simulación que esté relacionada con aguas de grandes profundidades. 

En el caso de un tsunami, el tanque será útil para "analizar cómo se produce la propagación, cómo se produce la inundación, o cuáles son los impactos que produce el tsunami sobre una infraestructura", lo cual sería representado a escala. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario